El verano es para seguir aprendiendo

Contenidos

¡Primer día de vacaciones!, todo un verano por delante, para viajar, descansar, bañarme en la piscina, ir la playa, a la montaña, conocer pueblos, ciudades y países nuevos, practicar deportes acuáticos, disfrutar con mi familia y mis amigos y porque no, ¡seguir aprendiendo!

Pero…

¿Voy a tener tiempo para todo?, si no me planifico y mantengo una rutina no lo voy a conseguir y lo más probable es que termine aburriéndome con tanto tiempo libre y ocioso.

Hasta ahora he ido muy deprisa, madrugones, un montón de horas en el colegio, otro montón de horas estudiando en casa, clases extraescolares, exámenes… ahora los horarios y las responsabilidades cambian.

Yo puedo elegir qué, cómo, dónde y cuándo voy a hacer, lo que decida hacer.

En vacaciones tengo mucho tiempo libre, tengo que adaptarme a las circunstancias que me rodean y, si me organizo bien me va a dar tiempo a todo.

El día es muy largo como para estar sin hacer nada o sin saber lo que quiero hacer.

Las rutinas y los hábitos aportan grandes beneficios al bienestar emocional y psicológico y tienen un poder calmante, por lo que es importante mantenerlas incluso en las vacaciones, por lo que voy a crear una rutina para sentirme a gusto y productiva aún en vacaciones.

¿Qué quiero hacer?

No debemos olvidar que durante el verano lo más importante debería ser descansar y pasar tiempo de calidad en familia, pero debería estar sumado a mantener alguna organización y horario.

Voy a hacer una lista de cosas que quiero hacer durante mis vacaciones y voy a intentar planificarlas.

Escribiré un diario de mis vacaciones antes de dormir, un cuaderno de bitácora de mi viaje a las Alpujarras Granadinas y haré de periodista en la playa para hacer un reportaje con fotografías incluidas.

Visitaré alguna librería un día que vaya a disfrutar del aire acondicionado de un centro comercial y elegiré un libro que me guste, quizás un comic también, los leeré en la piscina, y en la hora de la siesta.

Ojearé los libros del curso que viene y si veo un tema que me interese, ampliaré la información.

Por las mañanas antes de salir a la calle, terminaré mi cuadro de flores naturales.

Seguiré haciendo ejercicio cada vez que pueda, caminar por sendas, nadar en la playa o en la piscina, jugar al vóley, patinar por las tardes por el paseo marítimo.

Muchas de estas actividades las puedo compartir con la familia y amigos, esto me va a  facilitar arrancar con ellas, normalmente lo que más cuesta es la anticipación, una vez que me ponga a ello solo tengo que mantenerlas con perseverancia y motivación, para ello elegiré autorefuerzos y me premiaré por su consecución.

Voy a hacer muchas cosas de una forma divertida y organizada.

¿Cómo lo quiero hacer?

Estoy pensando en plantearme una rutina de lunes a viernes y otra más relajada para los fines de semana, teniendo un horario diferente, así cuando llegue septiembre no me costará tanto la vuelta al colegio.

En vez de mantener un horario rígido para levantarme y acostarme, como el resto del año, estableceré una hora límite para despertar y también para irme a la cama.

¿Dónde?

Dependiendo el lugar donde me encuentre en cada momento de las vacaciones; mi ciudad, viajando a otras ciudades y/o países, en la playa, en el pueblo de mis padres, en la montaña, etc., estableceré rutinas diferentes y siempre intentaré aprender algo del lugar donde esté.

Podré buscar museos, obras de teatro, conciertos, talleres, contratar guías en los viajes para aprender cosas curiosas sobre los sitios que visite, disfrutaré de la fauna y la flora del lugar en el que me encuentre teniendo un contacto directo con la naturaleza, respetándola y aprendiendo todo lo que pueda de ella, haré manualidades (pintar, esculturas de arena, construcciones en el exterior), escucharé música, cantaré, bailaré, etc.

En definitiva, seguiré entrenando mi curiosidad.

¿Cuándo?

Estableceré horarios, sin que sean tan rígidos como de septiembre a junio, e intentaré cumplirlos con flexibilidad si algún día necesito dormir un poco más, quiero echarme una siesta o quedarme despierta hasta la madrugada, me daré permiso para ello.

Marcaré junto con mi familia límites de horarios para levantarme y acostarme, para comer y cenar, para leer, para hacer deporte, ¡¡para seguir aprendiendo!!

Claves: ¿qué cosas tengo qué hacer en verano para no perder los hábitos?

  • Mantenerel interés por aprender, que es diferente a estudiar
  • Mantener un horario, flexible pero meditado (aprender, descansar, divertirme).
  • Entrenar la curiosidad – viajes, exposiciones, excursiones, lecturas, APROVECHAR el verano para aprender de otra manera – ampliaré mis conocimientos con lo que realmente me apetezca y me motive.
  • Bajar mi nivel de exigencia.
  • Seguir autorreforzándome por las metas conseguidas.
  • Asumir responsabilidades para que toda la familia esté de vacaciones, esto fomentará mi autonomía y mi autoestima

El verano es el mejor momento para aprender a aprender manteniendo nuestros habitos que son los que nos hacer no caer en la desmotivación.

Gloria Montalban
Gloria Montalban
Psicóloga desde 1998 Nº de colegiado: M-36238
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Aprender a memorizar
GRATIS

Accede al CURSO gratis y evita los errores que comenten el 95% de los estudiantes a la hora de memorizar​

¿Necesitas ayuda?