La Lectura Comprensiva Es un paso intermedio entre la PRELECTURA y el ANÁLISIS. Es una lectura detenida para comprender un texto, normalmente un tema. Es la acción más común a la hora de estudiar. También se la llama coloquialmente hincar codos, empollar. Incluso, estudiar.
Nuestra forma de leer.
Estamos acostumbrados a leer una novela o un periódico de la misma forma que leer algo que debemos aprendernos. Al principio te resultara difícil debido a que tenemos interiorizado ese modo de lectura desde la infancia, pero con práctica controlarás una de las técnicas más importantes para realizar un buen estudio.
Para ello te vamos a dar 4 consejos.
Los títulos
Es importante detenernos en el título del texto porque allí vas a encontrar el tema del que trata.
Concentración.
Para una buena lectura comprensiva debemos olvidarnos de hacerla mientras vamos en autobús o cualquier otra situación que nos pueda desconectar de la lectura. Hay que estar bien sentados, con buena iluminación y en silencio para que no perdamos nuestra concentración. Pero, además, es recomendable leer en papel y no en pantalla porque cansaremos menos la vista, podremos hacer anotaciones más fácilmente.
Selección de palabras
Seleccionamos el vocabulario que no comprendemos; lo separamos del texto y buscamos su significado. La comprensión de ese vocabulario nos ayuda a ir comprendiendo el texto. Para buscar y seleccionar las palabras que no entendemos, podemos usar un lápiz. Podemos seguir dos procedimientos:
Buscar cada palabra a medida que vamos leyendo, o buscar y señalar con el lápiz todas las palabras del texto y llevar a cabo su búsqueda global. Esta acción de usar el lápiz, marcando las palabras dudosas, bien sea con una raya, bien sea con un círculo, nos permite estar activos.
También podemos extraer del texto el vocabulario y anotar en un cuaderno.
Segunda lectura
Realiza una segunda lectura: releer, lentamente, considerando párrafo por párrafo, buscando las ideas principales, identificando los conceptos nuevos.
Una vez entendido el tema, cuando decimos ya me lo sé, no ha terminado el proceso de estudio, llevaríamos a cabo un tercer paso:
El ANÁLISIS.
En el próximo post, escribiré sobre este tercer paso para que el estudio sea eficaz y duradero.