4. Método Pascal: La Síntesis. ¿Por qué utilizar esta técnica?

Contenidos

Una vez hecho el subrayado, pasamos a la síntesis. En la síntesis recogemos de forma ordenada y jerarquizada las palabras en el análisis, en el subrayado. Si hemos hecho bien el análisis, la síntesis será muy fácil.

¿Qué es la Síntesis?

La síntesis consiste en extraer los marcadores estructurales, ideas principales, ideas secundarias, detalles y subdetalles y disponerlos en un folio de forma jerarquizada.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • La síntesis proporciona una visión global del conjunto de la información
  • Permite visualizar, de un golpe de vista, la relación que existe entre las ideas.
  • Es un material útil para la memorización y los repasos.
  • Produce un efecto motivador en el estudio.
  • Facilita la retención del tema, al trabajar con palabras clave estructuradas.

Tipos de Síntesis

Según el texto estudiado, podemos construir distintos tipos de síntesis:
Resumen, esquema, mapa mental, mapa conceptual, organigrama, cuadro sinóptico…

Como decía anteriormente, la síntesis nos sirve para memorizar lo más importante y repasar para no olvidar. Ya no necesitamos el texto completo.

La síntesis es como una obra de arte, nuestra obra en el estudio. Esta obra la introducimos en nuestro cerebro, la memorizamos y nos sirve de base para otros aprendizajes.

En el próximo post, escribiré sobre el quinto paso del método de estudio Pascal, LA MEMORIZACIÓN.

José Pascual
José Pascual
Director y Fundador del Instituto Pascal
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Aprender a memorizar
GRATIS

Accede al CURSO gratis y evita los errores que comenten el 95% de los estudiantes a la hora de memorizar​

¿Necesitas ayuda?