Antes de leer este artículo, te recomiendo leer los cuatro anteriores
¿Saben los alumnos qué es memorizar?
En primer lugar, quiero desterrar ideas erróneas sobre la memoria.
Últimamente, en algunos sectores, la memoria está denostada, desprestigiada. No debemos confundir memorismo y memorización.
Memorismo es querer aprender palabra por palabra, como un papagayo, sin entender.
Memorización es entender, comprender.
Sin memorización no hay aprendizaje.
¿Qué opinan los alumnos sobre su memorización?
Cuando pregunto en mis cursos sobre la memoria, la mayoría de los alumnos creen tener mala memoria.
A lo largo del curso de técnicas de estudio, van viendo cómo su memoria no sólo es buena sino muy buena. Esto les motiva. Para memorizar bien en el estudio, primero hay que entender. Este proceso de entender lo llevamos a cabo en los cuatro primeros pasos del estudio. Revisar los artículos anteriores de este blog.
¿Cómo hacer el proceso de memorización?
Las técnicas de memorización son métodos que se utilizan para mejorar el aprendizaje de aquellas materias que se desean recordar o aprender. La memoria no es una función aislada sino un todo complejo y en la memorización influye la motivación así como otros aspectos psicológicos.
Cuando hacemos una prelectura, estamos memorizando; cuando hacemos una lectura comprensiva, estamos memorizando; cuando hacemos un buen subrayado, estamos profundizando en la memorización; cuando hacemos un buen esquema, estamos memorizando.
A estos cuatro pasos, a la hora de estudiar, en el Método Pascal añadimos un quinto paso: Las mnemotecnias. Son herramientas que conjugan, la memoria y la imaginación, memoria asociativa.
Si quiero recordar el nombre de una persona, asocio su cara a la de otra persona conocida. A veces decimos: lo tengo en la punta de la lengua y buscamos puntos de enlace, asociaciones.
Eso que nos ocurre en la vida real, lo solucionamos en el Método Pascal creando asociaciones, mnemotecnias, a la hora de estudiar. Utilizamos mnemotecnias para recordar nombres, fechas, y temas completos.
Las ventajas de las mnemotecnias en los estudiantes y opositores
Para un opositor, recordar los artículos de la Constitución, puede suponer un esfuerzo titánico. Tardar semanas y meses en aprenderla. Y un problema añadido, que lo olvida rápidamente. Este esfuerzo y este olvido, le producen frustración.
Con las mnemotecnias, su aprendizaje resulta ameno, eficaz y duradero. Este resultado le anima, le motiva.
Lo mismo le ocurre al estudiante.
Con las mnemotecnias llevamos la información a la memoria a largo plazo.
Imaginemos que quiero aprender 20 obras de Gaudí. Tengo dos vías, dos procedimientos: Repetir y repetir por el método machaca, memorismo, o utilizar mnemotecnias, técnicas que me permiten, a través de asociaciones, almacenarlas en mi memoria a largo plazo.
En el próximo artículo, escribiré sobre el sexto paso, los REPASOS.
2 comentarios en “5. Método Pascal: la memorización. La importancia de esta técnica.”
me parece interesante el curso en su globalidad, no obstante tengo problemas de realizarlo porque tengo 63 años y no estoy familiado con la informa tica , es decir , metodo online. podia aprender con ustedes este metodo y lugo seguir su curso sobretodo en el area de memorizacion
José María, no hay edad si hay ganas de aprender, de hecho nos consta que estás avanzando satisfactoriamente en la realización de nuestro curso gratuito de “Memorización”.
La actitud positiva es importante y tú estás demostrando tenerla.